Los Mitos del Amor

Escrito por Flor López

Te acompaño para que desarrolles todo tu pontencial.

Haz tu Plan de Crecimiento Personal

SUSCRÍBETE Y RECIBE EL EBOOK

Investigaciones realizadas han demostrado que detrás de la magia y la pasión del enamoramiento, hay muchas reacciones químicas que han de encadenarse, antes de llegar al meollo del mito tan popular: » Unidos para siempre «.

¿ Qué hay detrás del amor ?, ¿Qué dice la ciencia sobre ello ?

La antropóloga Helen Fisher,  experta mundial en esta nueva ciencia, hace una definición tripartita del amor;  tres mecanismos emocionales diferentes, regulados hormonalmente por distintas sustancias químicas, utilizan circuitos neuronales relativamente independientes, pero interconectados de manera tal, que pueden interactuar entre sí y funcionar en forma conjunta. Estos tres impulsos están hondamente integrados en el cerebro, comparten una profunda raíz evolutiva en la medida en que su balance controla la reproducción humana.

Tres etapas claves:

  • La lujuria
  • La atracción
  • El apego

LA LUJURIA

 Esta etapa está  marcada por el impulso sexual, que nos expone al resto de las personas. La testosterona y los estrógenos son las hormonas que la regulan.

  • la testosterona – A pesar de lo que se cree cotidianamente, no solo forma  parte del impulso sexual masculino, sino que también participa activamente en el deseo sexual de la mujer.

¿Porqué lo llamamos amor, si lo que queremos decir es sexo?

     LA ATRACCIÓN

 Etapa marcada por el enamoramiento o atracción sexual selectiva. El famoso flechazo. Es el tiempo del amor romántico en el sentido clásico de la palabra enamorarse .  Está regulada por tres hormonas, y parece ser que el enamoramiento sobreviene cuando se produce  en nuestro cerebro una sustancia llamada:

  • Fenil-etil-amina – compuesto  orgánico de las familia de las anfetaminas. En el momento del enamoramiento, esta sustancia inunda nuestro cerebro, y éste, responde mediante la secreción de las hormonas: dopamina, adrenalina, y serotonina. Estar enamorado es similar a estar drogado.

Según estudios realizados se cree que esta etapa puede durar unos tres años.

El APEGO

En esta etapa nace el cariño. Se crea EL VINCULO, una ligazón que biológicamente la mantienen las hormonas, vasopresina y oxitocina. La fase del apego propone un estadio más firme. La pareja se une y entra en un proceso de  relación con mayor compromiso y entrega.

  • Oxitocina – Esta hormona se libera en el parto, consolida la relación madre-hijo, y también se libera en el orgasmo. Podría ser la hormona que promueve el establecimiento de los lazos afectivos, cuando decidimos intimar en profundidad. Por tanto, cuanto más oxitocina se libere a través del orgasmo, más fuerte podría llegar a ser esta unión.

Puede que visto desde esta perspectiva, el amor nos acerque más a la magia de la vida, y nos separe un poco de la magia de los cuentos.  Si bien las relaciones de pareja tienen un gran componente biológico, lo cultural y psicológico, atraviesa nuestra vida conformando y tejiendo las redes que nos envuelven.

 Es importante que conozcamos todas las fuerzas que actúan dentro de nosotros, para ser cada vez más conscientes de quiénes somos, y que nos mueve por dentro.

El conocimiento os hará libres.

Sócrates

Haz tu Plan de Crecimiento Personal 

SUSCRÍBETE Y RECIBE EL EBOOK →

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Programas Destacados

 Taller de Éxito Financiero

Somos los creadores de la forma de enfocar nuestra vida, no meros espectadores.
Realizar el Taller te llevará a la abundancia y al éxito financiero.

Círculo de Mujeres: Los Arquetipos

 «Los Arquetipos Femeninos»: Desarrolla la fuerza interna para liderar tu vida. Empoderate.